Avaya ayuda a las instituciones de educación superior en la creación de entornos de aprendizaje innovadores para una mayor participación de los estudiantes
Los entornos de aprendizaje personales y móviles de Avaya aumentan la interacción y colaboración entre estudiantes y profesores
Entornos inmersivos de enseñanza virtual expanden el alcance y proporcionan una ventaja competitiva
Bogotá, 29 de Octubre de 2014 – Para muchos de los estudiantes de hoy que se encuentran eligiendo entre posibles opciones de educación superior, la disponibilidad y el uso de la tecnología es un factor determinante en su evaluación. Para una generación que ha crecido con Internet, juegos en línea y dispositivos móviles, una arquitectura tecnológica afianza sus expectativas de la experiencia educativa. Con este fin, Avaya ayuda a las instituciones tradicionales, así como a aquellos modelos puramente en línea a crear entornos de aprendizaje innovadores que permitan una mejor interacción con el alumno y encuentren una ventaja competitiva.
En paralelo a las tendencias como movilidad, BYOD y consumerización que impactan el mundo de los negocios, los estudiantes esperan hoy que tecnología sea integrada en su currículo con el dispositivo de elección. Además, el modelo de aprendizaje de uno-a-muchos – un maestro enseñando a cientos de estudiantes – está dando paso a la búsqueda de mayor interacción colaborativa entre los estudiantes y un amplio rango de profesores.
Implementando este cambio de paradigmas de aprendizaje, las universidades están usando tecnologías innovadoras tales como AvayaLive ® Engage y videoconferencias móviles e integradas para crear ambientes de colaboración que transforman la experiencia educativa, atrayendo a más estudiantes y ayudando a las escuelas a ampliar su alcance. Estas tecnologías permiten ambientes de aprendizaje personalizados que proporcionan acceso móvil y on-demand a los recursos y permiten la entrega de las dos opciones de curso, en línea y tradicionales.